El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
En este libro sse abordan temas relativos a la imagen gráfica de la Ciudad de México a partir de anuncios publicitario, caricaturas y fotografías publicadas en el periódicos El Universal y otras ediciones de esa época como la revista EL Universal Ilustrado. El desarrollo de este análisis está integrado de una serie de comentario de articulistas de esta misma empresa serie de comentario de articulistas de esta misma empresa que enriquecieron, junto a la problematica social, ecónomica y política de este entorno posrevolucionario.
Libros relacionados
Danza de la Pluma; Sonido, Movimiento, Tradición y Cultura (DVD) La