Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
El reconocimiento de que los grupos crean conductas y de que estas puedan
estar dirigidas a objetos concretos, lo aprovecha la psicología social para llevar
su dinámica a un amplio campo de aplicación.de aquí la necesidad de conocer
las técnicas y tácticas que los autores presentan. Además, este libro será
indispensable como lectura básica para las personas que se inician en este
rama de la psicología.
Profesores, terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos y todos
aquellos que laboran en la industria y en la administración pública
encontrarán en este libro los elementos que les permitan, de manera ordenada
y adecuada, resolver las dudas que se presenten en la planeación de su trabajo.
Es importante senalar que la obra está respaldada por una amplia bibliografía
que podrán consultar quienes deseen profundizar en la dinámica de grupos