La Revolución Francesa y las demás revoluciones
liberal-burguesas plantearon como objetivo central
la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades
y derechos políticos, pero pronto surgió la
gran contradicción que marcó la lucha del primer
feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad
jurídica, que habían sido las grandes conquistas de
las revoluciones liberales, no beneficiaron a la mujer.
Atendiendo a lo anterior, el presente trabajo aborda
el estudio de los derechos de las mujeres en nuestro
país partiendo del análisis de su situación y de
la postura feminista que comienza a ganar terreno
a medida que el avance de los derechos humanos se
delinea en favor de sectores particulares de la
sociedad. Igualmente da cuenta de que, en México,
donde pese a haberse incorporado instrumentos
que garantizan el respeto de los derechos de las
mujeres, en la realidad se observa una gran resistencia
para superar los roles que han estereotipado
su actuar en la sociedad.