La historia de México está llena de grandes momentos épicos y héroes memorables, pero desafortunadamente también de episodios vergonzosos plagados de traición, ambición desmedida y deshonor, como los que se narran en esta primera entrega de los divulgadores de la historia más populares de la televisión.
En 1847 un grupo de liberales le propuso al general estadounidense Scott quedarse a gobernar México.
Si algo define la historia de México son los fusilamientos y asesinatos a mansalva: Miguel Hidalgo fusilado, Melchor Ocampo fusilado, Francisco I. Madero asesinado, entre muchos, muchos más.
¿Moctezuma fue un cobarde al permitir a los españoles la entrada en Tenochtitlan sin oponer resistencia?
A los mexicanos nos cuesta mucho creer en las instituciones y en la ley: seis constituciones en casi doscientos años de vida independiente dan testimonio de ello
Barry Eichengreen, doctorado en Yale y estudioso de los fenómenos financieros mundiales, comienza su libro diciendo: el problema de la crisis siempre estará con nosotros. A pesar de esta revelación, ni yo ni cualquier otro de los supuestos expertos en la anatomía de las crisis financieras entendimos que los primeros años de la presente década constituían la antesala a la crisis financiera global más seria de los últimos 80 años, o que el epicentro sería Estados Unidos
Libros relacionados
Tratado de economía herética. Para poner fin al discurso dominante