G. H. ;nunca sabremos el nombre y apellido de la protagonista; es una mujer independiente, escultora amateur y bien relacionada en los cÃrculos más influyentes de RÃo de Janeiro. Un dÃa, sola en su ático, encuentra una cucaracha. Esto provocará en ella arcadas de repulsión y un caudal de reflexiones Ãntimas, algunas hasta entonces desconocidas para ella misma, sobre sus sentimientos, miedos, angustias... Este hecho aparentemente intrascendente le servirá para repasar su vida desde la infancia y llegar asà a la determinación de vencer todos sus miedos.
La voluntad literaria de Ricardo Garibay encontr? tambi?n un medio efectivo de expresi?n en la f?rmula dram?tica. Sus trabajos en estos ?mbitos reflejan a un creador que domina la construcci?n de di?logos directos y veros?miles que sostienen la acci?n de personajes para dar fuerza y tensi?n narrativas a piezas divertidas e inteligentes que expresan un objeto concreto: explorar y construir una concepci?n de lo femenino. Rara vez escenificadas, este volumen permite acceder a estas obras de teatros.Varias pel?culas escritas por Ricardo Garibay a lo largo de tres d?cadas se convirtieron en ?xitos comerciales, y a veces en obras serias y maduras para las filmotecas. Garibay trabaj? al lado de directores clave: Alejandro Galindo, Ismael Rodr?guez, Roberto Gavald?n, Ren? Cardona, Felipe Cazals, Emilio Fern?ndez fueron algunos de ellos. Las cintas que escribi? exponen la vida urbana de M?xico, su mundo rural, etapas hist?ricas y personajes emblem?ticos.Piezas teatrales y guiones, reunidos por primera vez, contribuyen a comprender el complejo entramado de su obra, y tambi?n conforman un libro de valor independiente que sabr?n disfrutar quienes aprecian estos g?neros.