El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
PRESENTACIÓN
El trabajo de los ilustradores ha adquirido relevancia mundial. Ya no sólo se recurre a la eficacia comunicativa de la imagen para apoyar el texto de manera decorativa, sino para generar expectativas y tensiones en el lector-espectador. En un mundo bombardeado por imágenes caóticas y desechables se debe iniciar a los niños como observadores del detalle, estimular el deseo de sentir e imaginar lo que hay más allá de lo que ven.
Acorde a las realidades contemporáneas ?múltiples, fugaces y síntesis culturales?, las obras para niños y jóvenes se redefinen para ofrecer mensajes y lenguajes atractivos, así lo confirma este ?Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles?. Al mismo tiempo, esta obra refrenda su papel como el punto de encuentro para los ilustradores nacionales y extranjeros.
A 17 años del primer concurso, una vez más, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil compila las propuestas tradicionales y experimentales.
Los artistas que aquí se presentan no crean espacios sino atmósferas, a partir de la superficie plana obtienen el color, la profundidad, el movimiento de las formas, las texturas, los trazos, los detalles, el humor y el juego. Ilustran.
Dirección General de Publicaciones