La historia de México está llena de grandes momentos épicos y héroes memorables, pero desafortunadamente también de episodios vergonzosos plagados de traición, ambición desmedida y deshonor, como los que se narran en esta primera entrega de los divulgadores de la historia más populares de la televisión. En 1847 un grupo de liberales le propuso al general estadounidense Scott quedarse a gobernar México. Si algo define la historia de México son los fusilamientos y asesinatos a mansalva: Miguel Hidalgo fusilado, Melchor Ocampo fusilado, Francisco I. Madero asesinado, entre muchos, muchos más. ¿Moctezuma fue un cobarde al permitir a los españoles la entrada en Tenochtitlan sin oponer resistencia? A los mexicanos nos cuesta mucho creer en las instituciones y en la ley: seis constituciones en casi doscientos años de vida independiente dan testimonio de ello
El monólogo es una forma en constante cambio y su presencia en la dramaturgia mexicana contemporánea sigue dando cuenta de una forma teatral con renovado vigor. Aquí encontramos 16 monólogos, escritos en su mayoría en el nuevo siglo, donde el enfrentamiento del hombre solo consigo mismo da pie a nuevas convenciones y temas: desdoblamientos de identidad, acción desplegada, inmersión al subconsciente y muy diversas formas y texturas de habla. La selección de Edgar Chías reúne autores que son clásicos modernos, como Luisa Josefina Hernández y Oscar Liera; autores cuya obra se dio a conocer en los años setenta, como Sergio Galindo y Sabina Berman; y, finalmente, dramaturgos de las últimas generaciones que exploran con enorme libertad las posibilidades de aquellos que hablan solos y emprenden acciones en las tablas.