La historia de México está llena de grandes momentos épicos y héroes memorables, pero desafortunadamente también de episodios vergonzosos plagados de traición, ambición desmedida y deshonor, como los que se narran en esta primera entrega de los divulgadores de la historia más populares de la televisión. En 1847 un grupo de liberales le propuso al general estadounidense Scott quedarse a gobernar México. Si algo define la historia de México son los fusilamientos y asesinatos a mansalva: Miguel Hidalgo fusilado, Melchor Ocampo fusilado, Francisco I. Madero asesinado, entre muchos, muchos más. ¿Moctezuma fue un cobarde al permitir a los españoles la entrada en Tenochtitlan sin oponer resistencia? A los mexicanos nos cuesta mucho creer en las instituciones y en la ley: seis constituciones en casi doscientos años de vida independiente dan testimonio de ello
He aqu? el nacimiento del prototipo del detective, modelo de razonamiento deductivo: Sherlock Holmes. Pocos personajes en la historia de la literatura se han afianzado tanto en el imaginario colectivo, generando lazos afectivos con sus lectores que hoy se expresan en clubes de admiradores , festivales y museos alrededor del mundo. La estructura de la novela policiaca que, tras los pasos de otras grandes de la literatura como Edgar Allan Poe, sigui? Arthur Conan Doyle, se resume as? se expone un hecho delictivo, preferentemente un asesinato, que en un principio resultar? indescifrable y complejo. El detective, mediante la observaci?n y deducci?n, logra desentra?ar el misterio hacia el final del relato, revelando la identidad del criminal. De lo anterior se desprende que, en una novela como Estudio en escarlata, sea crucial la atenci?n a los detalles y la descripci?n precisa de los objetos que figuran en la historia. ?se fue precisamente el punto de partida para las obras que acompa?an esta edici?n, de la mano de los artistas Anabel Quirarte y Jorge Ornelas. Cada uno de los elementos en la escenas que ilustraron - los instrumentos de laboratorio, las armas, el mobiliario o el vestuario - fueron investigados rigurosamente para lograr la especificidad hist?rica que el g?nero demandaba . Acto seguido, se dieron a la tarea de recrear algunas escenas y fotografiarse, para a partir de ah? generar las tintas chinas que tenemos entre las manos. El resultado final son im?genes que acompa?an puntualmente las escenas, con un estilo que se ubica entre la ilustraci?n cl?sica y el c?mic contempor?neo, generando as? un puente est?tico entre aqu?l Holmes de finales de siglo XIX y los productos de consumo de nuestra generaci?n.