Una noche. Deseada (Edición dedicada) Primer volumen de la trilogía Una noche
Olivia lo siente nada más entra en la cafetería. Es absolutamente imponente, con una mirada azul tan penetrante que casi se distrae al tomar nota de su pedido. Cuando se marcha, cree que no lo volverá a ver jamás, hasta que descubre la nota que le ha dejado en la servilleta, firmada «M».Todo lo que él quiere es una noche para adorarla. Sin resentimientos, sin compromiso, sólo placer sin límites. Olivia y Miller. Miller y Olivia. Opuestos como el día y la noche, y aún así tan necesarios el uno para el otro. Él es distante, desagradable y misterioso: sabe siempre lo que quiere y la quiere a ella. Ella es dulce y atenta, una mujer joven de hoy en día que se hace a sí misma y debe encontrar las respuestas a los interrogantes de la vida y de las relaciones a medida que los vive. Quiere ser feliz y amada, pero cuando Miller entra en su vida se da cuenta de que ha perdido el control sobre sí misma y sucumbe a la pasión desenfrenada que nace entre ellos dos. ¿Debe escuchar a su corazón o a la razón?Jodi Ellen Malpas te hechizó con Seducción, te dejó sin aliento con Obsesión y te dejó con ganas de más con Confesión. Con la trilogía UNA NOCHE, te preguntarás: ¿qué sucede cuando amas a quien no te conviene? Lectura a flor de piel, nervios y excitación constantes. ¡Jesse ya tiene rival!
Hay lugares que se dislocan. Sin importar sus coordenadas geográficas, nos acompañan a todas partes sus imágenes, sonidos, olores y personajes. Así era Dublín para James Joyce . Aunque su autoimpuesto exilio lo llevó a vivir la mayor parte de su vida adulta fuera de Irlanda, su materia narrativa estaba fuertemente enraizada en su ciudad natal. Esta recopilación de cuentos no es la excepción. En ella captura, de manera verista y transparente, las nimiedades de la vida cotidiana de esa ciudad que regresa a él en fragmentos . Al acercarse a estos relatos, el pintor Luis Argudín encontró eso : fragmentos. No historias circulares y cerradas, sino jirones, pequeños pedazos de la vida de los Dublineses. El procedimento que siguió para generar las obras que acompañan esta edición fue, en cierta medida, similar al de Joyce: plasmar las imágenes que naturalmente regresaban a él, las que más lo habían impactado e inpregnado . A partir de ese desdoblamiento de la imagen literaria , Argudín nos ofrece impresiones inmediatas y espóntaneas, a la manera de un cuaderno de bocetos de un artista. De ahí que haya optado por utilizar técnicas diversas con una nota común: el distanciamiento intencional de las imágenes y medios que pueblan su obra con regularidad. La paleta también es atípica dentro de su producción pictórica . No una variada policromía sino tonos grisáceos y ocres. Ése es el ambiente que el artista percibe en toda la obra literaria, influenciado en parte por los recuerdos que mantiene del Reino Unido durante los años que ahí residió : un ambiente gris, húmedo y frío. Así ocurre que las imágenes no sólo está presente el Dublín del que Joyce hace eco , sino tambien la Irlanda que Argudín vivió y que regresa a su memoria.