La historia de México está llena de grandes momentos épicos y héroes memorables, pero desafortunadamente también de episodios vergonzosos plagados de traición, ambición desmedida y deshonor, como los que se narran en esta primera entrega de los divulgadores de la historia más populares de la televisión.
En 1847 un grupo de liberales le propuso al general estadounidense Scott quedarse a gobernar México.
Si algo define la historia de México son los fusilamientos y asesinatos a mansalva: Miguel Hidalgo fusilado, Melchor Ocampo fusilado, Francisco I. Madero asesinado, entre muchos, muchos más.
¿Moctezuma fue un cobarde al permitir a los españoles la entrada en Tenochtitlan sin oponer resistencia?
A los mexicanos nos cuesta mucho creer en las instituciones y en la ley: seis constituciones en casi doscientos años de vida independiente dan testimonio de ello
Filadelfia, paraíso de conspiradores (1933)/ Piratas y corsarios (1933). Con un estilo conciso, riguroso y ameno, estas dos narraciones cuya acción transcurre entre los siglos XVIII y XIX en América, aluden a personajes reales. La primera relata la misión secreta del oficial don Diego Correa en Filadelfia, centro de reunión de los revolucionarios independentistas americanos, y otras ciudades estadounidenses, en defensa de los intereses de la corona española entre 1810 y 1812. La segunda trata de la personalidad y actividad de los filibusteros ingleses y franceses en el Golfo de México en aquel periodo.