ISBN 9788415682042 | No. Páginas No disponible |
Tema: Literatura (Antología) | Fecha Publicación 2012-08-26 |
Editorial: Leer-e / Palabras Mayores | Idioma: Español |
Novela publicada, por primera vez, en 1973.
En este libro Cortázar recurre al pastiche como técnica literaria, entrelazando diversos elementos de la novela -verbales, genéricos, etc- de distintos orígenes. La narración se superpone con artículos peridísticos, poemas, gráficos y otros materiales que rompen la linealidad de la lectura.
Es una de las novelas más cuestionadas de la producción de Julio Cortázar, tanto por los críticos a su contenido político, distante de las otras obras del autor de contenido fantástico e incluso llamada «obra menor»; así como por muchos de los movimientos guerrilleros de izquierda que no aceptaban la visión que se da de ellos.
La novela destaca con ironía «la necesidad de cambios no sólo políticos sino también ideológicos, poco o nada contemplados por tales sectores».
En esta obra la narrativa confronta a la historia.
Cortázar lo define como «el paso del yo al tú o al vos. Y del vos a todo el resto. Es, en el plano literario, mi evolución en el plano personal».
Con esta obra recibió el «Premio Médicis» en París en 1973 y donó las regalías por derechos de autor a la ayuda de los presos políticos en Argentina.