El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
Convencida de que es lo mejor para ambos, Gisele decide romper la promesa que le hizo a Matt y retrasa su regreso. La separación será dura para ella, sin embargo, lo será mucho más para él, ya que esperaba desesperadamente su vuelta para recibir su apoyo durante el proceso de su enfermedad.
Una vez en casa, Gisele se encuentra con un Matt muy diferente del que se desvivía por amarla. Su actitud es seca y distante, y no tiene intención de ponérselo fácil cuando ella decide recuperarlo. Se sintió decepcionado cuando lo abandonó y se niega a aceptarla de nuevo en su vida.
Sin embargo, la tensión sexual entre ambos no ha cambiado, y cuando la pasión estalla, logran acercar posturas. Dudas, resentimientos y un intenso amor los encadena... ¿Podrán olvidar el daño que se han hecho y disfrutar de la relación que siempre han anhelado?
Descubre el desenlace de la desgarradora historia de amor entre Matt Campbell y Gisele Stone.
En Memorias de la Revolución rusa. Viaje sentimental, Víktor Shklovski ofrece un recorrido que inicia con la Revolución de febrero de 1917 y concluye en 1923, y que retrata la caótica revuelta con que bolcheviques y mencheviques se disputaron el poder tras la caída de la Rusia zarista. La mirada de Shklovski, poeta y lingüista, refleja con sencillez lírica la lucha cotidiana que se libra ya en los frentes de Petersburgo, ya en los de Kiev o en los de Bakú, contra persas o alemanes, entre el Ejército Rojo y el Ejército Blanco. En estas crónicas desde el corazón de la Revolución rusa, descubrimos un protagonista hábil para manejar vehículos blindados y para hacer estallar explosivos, a un combatiente que sufrió dos heridas de gravedad y que no obstante alcanzó los 91 años de edad. Pero también encontramos a uno de los principales teóricos del formalismo ruso, que entre todas sus aventuras, narradas a un ritmo frenético, se abre paso cada noche, en medio del hambre y el frío, de las detenciones arbitrarias y de sus épicas fugas, para registrar la crónica de
uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX.