
Armando González Torres
Poeta y ensayista mexicano, nacido el 30 de mayo de 1964. Estudió en El Colegio de México. En la actualidad publica en numerosas revistas y suplementos culturales de México y el extranjero. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores. En 1995 ganó el Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen; en 2001, el Premio Nacional de Ensayo Alfonso Reyes; en 2005, el Premio de ensayo Jus 2005, Zaid a debate, en 2008 el Premio Nacional de Ensayo José Revueltas, fue ganador del tercer lugar en el género ensayo del Certamen Internacional Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz durante el 2010. En 2015 recibe Recognition by The Commonwealth of Massachusetts, MA, USA; también es reconocido con Certificate of excellence by the City of Lawrence, MA. USA.A y a finales del 2015 se hace acreedor del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry por el ensayo titulado: ¡País de ladrones!, Evelyn Waugh y México.
Es autor de cinco libros de poesía La conversación ortodoxa (Aldus, 1996); La sed de los cadáveres (Daga, 1999); La sed de los cadáveres (reedición Ediciones del Ermitaño, 2013); Los días prolijos (Verdehalago, 2001); Teoría de la afrenta (CONACULTA, 2008); y La peste (El Tucán de Virginia-Dirección General de publicaciones, 2010), así como de una plaquette Con un poco de sol en las espaldas (Parentalia- FONCA 2013). Ha escrito cinco libros de ensayo Las guerras culturales de Octavio Paz (Colibrí, 2002); ¡Que se mueran los intelectuales! (Joaquín Mortiz, 2005); El crepúsculo de los clérigos (Terracota, 2008); Del sexo de los filósofos (Gobierno del estado de México, 2011); La pequeña tradición (UNAM-El Equilibrista, 2011); y Las guerras culturales de Octavio Paz (reedición COLMEX, Jornadas 161, 2014). Es autor de los libros de aforismos: Eso que ilumina el mundo (Almadía, 2006); Sobreperdonar (Magenta, 2011); Salvar al buitre (Primera Edición, Cuadrivio, 2014; Segunda Edición, Cuadrivio, 2015) y Es el decir el que decide (Cuadrivio, 2017). También realizó Itinerario Crítico, Antología de Textos Políticos de Octavio Paz (CONACULTA- Senado de la República, 2014).