Agenda Cultural

Blanca Estela Treviño

bca-trev-s2

Blanca Estela Treviño

Es Maestra en Letras y Doctora en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Cursó estudios de especialización en Lengua y Literatura Española en el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid, España. Sus áreas de interés son la literatura mexicana y española de los siglos XIX y XX y la escritura autobiográfica.

Es profesora de carrera tiempo completo definitiva en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se ha dedicado al estudio y la enseñanza de la literatura mexicana y literatura española de los siglos XIX y XX. Ha coordinado diversos cursos y diplomados sobre Literatura Mexicana, sobre Cine y Literatura, sobre la Historia de la Universidad en la Facultad de Filosofía y Letras y en la División de Educación Continua de la misma facultad. En mayo de 2009 fue profesora invitada a la Cátedra Luis Cernuda por la Universidad de Sevilla. De 1998 a 2003 se desempeñó como Jefa de la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Filosofía y Letras.
Ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas y libros colectivos entre los que destacan: La misión del escritor, Historiografía de la literatura Mexicana, La República de las Letras, publicados por la UNAM; La literatura del otro fin de siglo y Narrativa mexicana del siglo XIX publicados por el COLMEX y en las Actas de Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Entre sus publicaciones destacan Manuel Payno, Cal y Arena (2003); Kinetoscopio, las crónicas de Ángel de Campo en El Universal (l896), UNAM (2004); Justo Sierra: Una escritura tocada por la gracia, UNAM, FCE, f,l,m, (2009); Catorce escritoras mexicanas frente a sus lectores, Difusión Cultural, UNAM, (2010). En 2011 la Coordinación de Literatura del INBA publicó los volúmenes La vida en México en el siglo XIX (1812–1910). Noticias, crónicas y consideraciones varias del acontecer en la ciudad de México y La vida en México en el siglo XIX (1849 1900). Noticias, crónicas y consideraciones varias del acontecer en el país. Antologías de los Centenarios, con una selección y prólogos de su autoría. Coordinadora de la serie El cuento mexicano en el siglo XIX (proyecto ganador de la Convocatoria para solicitar la Asignación del Beneficio a Proyectos de Inversión en la Producción de Obras Literarias Nacionales en la categoría Obras de difusión del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura).
Actualmente es coordinadora del proyecto PAPIME Escritura autobiográfica en México en el siglo XIX y XX y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

-->