El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
La reformulación del concepto barroco y su interpretación americana asientan las bases para la lectura de los trabajos que se presentan. En ellos se analizan, desde diferentes áreas de investigación, textos culturales que componen un mosaico en el que poder interpretar el imaginario criollo.
Libros relacionados
Pueblos Mágicos Una visión interdisciplinaria Vol III