El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
La crisis económica-financiera global que aún experimenta el capitalismo es la más grave en sus tres siglos de historia. Más grave, en muchos aspectos, que la depresión de los años 30 del siglo pasado. Aunque sus efectos en la producción y en el empleo no ha sido tan devastadores como los registrado entonces, se trata de una crisis multidimensional, más compleja que aquella, cuya solución y salida es incierta.
Libros relacionados
Tratado de Derecho Ambiental Mexicano Las instituciones fundamentales