El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
El impacto de las políticas neoliberales permitió el ascenso en América Latina de gobiernos con un claro discurso de ruptura respecto a sus antecesor neoliberales. Es oportuno hacer el balance de estos procesos políticos cuando han desaparecido la condiciones favorables del mercado mundial y la demanda de materias primas y precios están a la baja, cuando se hace visible el desgaste político de estos gobiernos que se mantuvieron en el poder a través de reelecciones sucesivas y su mantuvieron en el poder a través de reelecciones sucesivas y su continuidad ha sido puesta en cuestión por los resultados electorales de diciembre de 2015 en Venezuela, el triunfo de Macro en Argentina y los resultados adversos del referéndum para la relecciones de Evo Morales en Bolivia en febrero de 2016.