El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Esta obra lleva a los lectores al profundo y amplio mundo de la Comunicación Política, desde ejemplos de ciudades que se han convertido en referentes a través de estrategias de city marketing, hasta el fascinante mundo de la innovación, redes sociales o el storytelling.
Libros relacionados
HACIENDO JUSTICIA. INTERLEGALIDAD, DERECHO Y GENERO EN REGIONES INDIGENAS