El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Este volumen integra una colección de trabajos elaborados por especialistas de diferentes áreas e instituciones, quienes a tráves de variadas perspectivas abordan la investigación de algunas colecciones de figurillas prehispánicas. Comprende mas de 200 fotografías y dibujos de figurillas; mapas de localización de sitios y contextos de origen de las piezas, lo que junto con la bibliografía de cada capítulo representa una fuente de información actualizada para hablar sobre sus estilos particulares, manufactura y vida social.