Blaise Pascal (1623-1662) hombre de su tiempo, concilió el estilo del pensamiento directo con el arte de una retorica persuasiva, que empleaba a un tiempo la paradoja, el asombro y la sorpresa. Esta caracterÃstica estarÃa presente por igual en los dos objetos de su estudio: las ciencias fÃsicas y la antropológica cristiana.
Autores incluidos: Sergio López Vigueras, Manuel Barragán, Manolo Díaz, José Manuel Hidalgo y Víctor Hugo Velo Muruato.
Las cinco piezas dramáticas reunidas en este volumen despliegan una mirada crítica al señalar que la violencia se ha convertido en el hilo conductor para comprender nuestra realidad. Pero, al mismo tiempo, le dan la vuelta a esta premisa a partir de otros recursos: el humor corrosivo, el uso de canciones pop o arte contemporáneo y la reflexión sobre el sentido mismo del teatro.
La bala de Sergio López Vigueras y las cuatro obras finalistas (Rumis, de Manuel Barragán; Aviones, de Manolo Díaz; Ataraxia o Las ganas siempre sobran, de José Manuel Hidalgo, y El hombre que escuchaba las baladas de Alejandra Guzmán, de Víctor Hugo Velo Muruato) poseen una gran fuerza en sus posibilidades escénicas. Al mismo tiempo, revelan una conciencia aguda sobre la música del lenguaje y la arquitectura de sus personajes.
A decir de los jurados del certamen, son cinco trabajos que arrojaron sin piedad voces que manan de una fotografía Polaroid revelada con cierto desencanto, dejándonos ver estampas y la exé¬gesis de este mundo que se cae a pedazos; el cine es el pulmón de su imaginario y el desencanto peripatético su combustible; la realidad es una pantalla touch estrellada; los antihéroes dictan el evangelio de sus universos crudos.