El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Después de un paréntisis, abrimos en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo una muestra con 95 obras del artista ruso-estadounidense Boris Lurie, por medio de las cuales podemos emprender un viaje y una mirada, no complaciente, que nos propone que el olvido de los horrores del fascismo es la inminencia de error que se repite
Libros relacionados
Conservación de bienes culturales: acciones y reflexiones