El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
Junto con el Cuarteto de cuerdas de 1936, esta Sonata es una de las obras de Ponce de mayor extensión y, según afirma el propio revisor, una de las creaciones más sobresalientes del repertorio mexicano para el violonchelo