El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Este recorrido por la plástica mexicana es de largo aliento: abarca desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX. Los poemas inspirados en cada obra son un complemento enriquecedor que permite múltiples lecturas.