No hay nadie más experta en los trabajos de media jornada que Beca: a sus 18 años no sólo es la mayor de cuatro hermanos, también es la compañera de combate junto a su madre para sacar a la familia adelante al la vez que estudia muy duro para las clases. Después de que su padre se marcharse sin ninguna explicación cuando ella tenía sólo 16 años, aprendió una gran lección: no te fíes de ningún tipo con sonrisa arrolladora y un imán natural para las nenas. A pesar de ello, pronto conoce a Alex, un enigmático y atractivo estudiante de Bellas Artes que puede hacer aparecer mágicamente mariposas en su estómago y que irremediablemente cambiará su vida para siempre mediante un giro inesperado del destino.
Una historia de amor auténtico, un amor que no tiene fin, un amor de dos caras que sólo es el principio. La novela New Adult que marca la diferencia.
Leñero parte de tres ejes fundamentales para construir, con una ingeniería y claridad sorprendentes, esta exploración del teatro mexicano: la defensa del dramaturgo como pieza fundamental de la teatralidad, la necesidad de reconocer una tradición y un presente donde la dramaturgia escrita en México dialogue y se confronte de manera permanente con el público y, finalmente, la revisión del realismo como un estilo y una forma de escritura teatral que está vigente. En este sentido, Leñero nos lleva a visitar a los más notables autores del siglo XIX, rescata un texto sobre el teatro de los Insurgentes, ofrece su discurso de entrada a la Academia Mexicana de la Lengua donde vierte una defensa irrestricta del papel del dramaturgo en contra de la espectacularidad del teatro y, entre otros temas, revisa el trabajo de algunas personalidades notables de teatro que, desde su punto de vista ameno, profundo, han hecho de su oficio puntales de una tradición amenazada pero que, tras la lectura de sus Escritos sobre teatro, uno reconoce que se encuentra en plena forma.