Una noche. Deseada (Edición dedicada) Primer volumen de la trilogía Una noche
Olivia lo siente nada más entra en la cafetería. Es absolutamente imponente, con una mirada azul tan penetrante que casi se distrae al tomar nota de su pedido. Cuando se marcha, cree que no lo volverá a ver jamás, hasta que descubre la nota que le ha dejado en la servilleta, firmada «M».Todo lo que él quiere es una noche para adorarla. Sin resentimientos, sin compromiso, sólo placer sin límites. Olivia y Miller. Miller y Olivia. Opuestos como el día y la noche, y aún así tan necesarios el uno para el otro. Él es distante, desagradable y misterioso: sabe siempre lo que quiere y la quiere a ella. Ella es dulce y atenta, una mujer joven de hoy en día que se hace a sí misma y debe encontrar las respuestas a los interrogantes de la vida y de las relaciones a medida que los vive. Quiere ser feliz y amada, pero cuando Miller entra en su vida se da cuenta de que ha perdido el control sobre sí misma y sucumbe a la pasión desenfrenada que nace entre ellos dos. ¿Debe escuchar a su corazón o a la razón?Jodi Ellen Malpas te hechizó con Seducción, te dejó sin aliento con Obsesión y te dejó con ganas de más con Confesión. Con la trilogía UNA NOCHE, te preguntarás: ¿qué sucede cuando amas a quien no te conviene? Lectura a flor de piel, nervios y excitación constantes. ¡Jesse ya tiene rival!
Leñero parte de tres ejes fundamentales para construir, con una ingeniería y claridad sorprendentes, esta exploración del teatro mexicano: la defensa del dramaturgo como pieza fundamental de la teatralidad, la necesidad de reconocer una tradición y un presente donde la dramaturgia escrita en México dialogue y se confronte de manera permanente con el público y, finalmente, la revisión del realismo como un estilo y una forma de escritura teatral que está vigente. En este sentido, Leñero nos lleva a visitar a los más notables autores del siglo XIX, rescata un texto sobre el teatro de los Insurgentes, ofrece su discurso de entrada a la Academia Mexicana de la Lengua donde vierte una defensa irrestricta del papel del dramaturgo en contra de la espectacularidad del teatro y, entre otros temas, revisa el trabajo de algunas personalidades notables de teatro que, desde su punto de vista ameno, profundo, han hecho de su oficio puntales de una tradición amenazada pero que, tras la lectura de sus Escritos sobre teatro, uno reconoce que se encuentra en plena forma.