Una novela negra ágil, con mucha acción y una protagonista sorprendente. «Digo a mi favor que no cometí más errores que cualquier madre, fui sobreprotectora, otras veces dura, pero siempre en el afán de prepararla para este mundo traidor e incierto.¿Será que la traumé en vez de darle cariño?» La sicaria de Polanco es una novela negra ambientada en México DF en época actual. Se trata de un libro ágil, pleno de acción, protagonizado por una mujer de personalidad arrolladora. Karina Shultz sorprenderá al lector, que será cómplice de todas las peripecias que ha de vivir, de manera cada vez más atropellada, esta mujer convertida en asesina a sueldo. Es una novela policíaca, pero también social, ya que critica las diferencias tan marcadas de clase, así como la corrupción, sin moralinas ni juicios de valor. Se centra en mostrar la dualidad chocante en la que vive el personaje principal, que pasa los días intentando conciliar su vida de madre de dos chicos adolescentes y novia de un agente de policía con su papel ocasional de asesina. Pero llegará un momento en el que el frágil equilibrio en que vive se quebrará y todo empezará a desmoronarse alrededor de ella.
Al recibir el Premio Nobel de Literatura 2003, J. M. Coetzee dio lectura a su ficción llamada "Él y su hombre", en la que Robinson Crusoe, el naúfrago inglés personaje de Daniel Defoe, lee y cuestiona las profusas cartas que le escribe Viernes, el "salvaje" a quien "civilizó" en su isla desierta. Elisa Corona Aguilar parte de esta conferencia, para emprender el análisis de Foe, novela en que el sudafricano parodia la obra clásica de Defoe al establecer con ella una relación intertextual múltiple que brota de la expresión inglesa "friend or foe!" ("¡amigo o enemigo!") para diversificarse en la anécdota y en los personajes. Susan Barton es ahora la naúfraga en una isla sólo habitada por Cruso y Viernes, bizarras analogías de los personajes de Defoe. Tras su rescate busca al señor Foe para que escriba su historia, con quien se enfrasca en una tensa discusión sobre la literatura y su constante transformación. En este ensayo, dedicado a la memoria de Colin White, Elisa Corona Aguilar hace florecer con magistral claridad este debate literario, en el que "las principales ideas literarias de occidente se encuentran y se enfrentan".