La historia de México está llena de grandes momentos épicos y héroes memorables, pero desafortunadamente también de episodios vergonzosos plagados de traición, ambición desmedida y deshonor, como los que se narran en esta primera entrega de los divulgadores de la historia más populares de la televisión.
En 1847 un grupo de liberales le propuso al general estadounidense Scott quedarse a gobernar México.
Si algo define la historia de México son los fusilamientos y asesinatos a mansalva: Miguel Hidalgo fusilado, Melchor Ocampo fusilado, Francisco I. Madero asesinado, entre muchos, muchos más.
¿Moctezuma fue un cobarde al permitir a los españoles la entrada en Tenochtitlan sin oponer resistencia?
A los mexicanos nos cuesta mucho creer en las instituciones y en la ley: seis constituciones en casi doscientos años de vida independiente dan testimonio de ello
María Carlota Amalia Agustina Victoria Clementina Leopoldina de Saxe-Coburg y Orléans Bourbon-Deux-Siciles y de Habsbourg-Lorraine, hija de los reyes Leopoldo I y Luisa de Bélgica, nació el 7 de junio de 1840. Carlota era prima de la reina Victoria de Inglaterra y nieta, por la vía materna, del rey francés Luis Felipe de Orléans. Carlota se casó en 1857 con el archiduque Maximiliano de Austria y llegó a México con él en 1864.Summa Mexicana publica ahora una serie de veinticuatro textos escritos por Carlota entre 1865 y 1866 en los que describe el viaje que realizó a la península de de Yucatán en su calidad de emperatriz de México.A través de telegramas, discursos, informes, cartas y notas, dirigidos tanto a su esposo como a diplomáticos y familiares, descubrimos la personalidad, acaso simple, de una mujer singular de diversa memoria en la historia de México.Carlota de Bélgica murió el 19 de enero de 1927 (casi a los 87 años) en su país natal.