El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
En esta obra, también merecedora del premio Magnesia Litera, un científico en cirnes es embelezado por la temperatura política de finales de la Guerra Fría, y viaja de Praga a Rumania buscando participar en la rebelión civil contra Ceausescu. No lo logra, no piede entrar a Bucarest, pero su inquietud ha nacido y el hambre de su mirada lo lleva a alugunas regiones de Europa central y oriental inmediatamente después de la debacle del mundo comunista en 1989. Este estao político emocional será la puerta a la inmensidad de las etapas rusas.