El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Arthur Schopenhauer es el mayor crítico moderno de la lectura, el más importante pensador que ha aplicado su reflexión extensamente y con relieve a este asunto.
Su pensamiento al respecto sigue siendo de fuerte actualidad y permanencia en sus diagnósticos de transcendencia psicológica, pedagógica, historiográfica, social y ética.
Libros relacionados
Relatos en el norte de Nuevo León: un estudio de la tradición oral