Alfonso Reyes dijo de Goethe que si pecó por algo fue por querer aplicarlo todo al alcance de los sentidos, negándose a la mano oscura de la matemática o a las abstracciones filosóficas, y agregó: "nunca quiso pensar en el pensamiento, sino sólo en las cosas". Con su jugosa exposición, Alfonso Reyes nos pinta la existencia, obra y contorno del genio creador de Fausto.
Los relatos que Zola nos narra en esta antología tienen un tema en particular: enfrentarse a la inevitable realidad de la muerte. Ya sea un conde que se despide solemnemente en el calor de su lecho, un capitán que cae en la corrupción, una papelera que no logra cumplir su sueño, un niño que no tiene para curarse de una fiebre, viven sus últimas reflexiones, la lucha interna de aceptar su destino, así como la serenidad que finalmente se encuentra al darse cuenta de que la muerte es una parte natural de la vida.
La narrativa de Zola es introspectiva y filosófica; a través de estos cuentos, Zola ofrece una exploración íntima de los pensamientos y sentimientos que acompañan a una persona en su transición final, abordando temas universales como el miedo a lo desconocido, la búsqueda de consuelo y la paz interior en el momento de la muerte.