Ensayos de homenaje en el primer centenario del nacimiento del filósofo español, que abordan diversos aspectos de la obra de Ortega. Los cuatro trabajos dibujan con rigor algunos de los horizontes centrales del quehacer filosófico hispánico en el mundo actual.
Éste es el testimonio de un habanero descreído. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio alguno. Pero no es pesimista. Pedro Juan sabe que tiene que seguir adelante. Y lo mejor es hacerlo sonriendo, a golpe de ron, música y sexo. Pedro Juan Gutiérrez hace catarsis en este libro, duro y en gran medida autobiográfico, que reúne tres libros de cuentos: Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a mí. Un lenguaje fuerte y apretado es el único capaz de expresar la rabia de quien habita en el vórtice del huracán. Pedro Juan vive al borde del precipicio. Marginal, aunque su covacha está en el corazón de La Habana de hoy. Disecciona sus alrededores con habilidad de cirujano experto. Sin temor hinca su bisturí afilado, escarba en las entrañas, y lo revuelca todo, irrespetuosamente: sexo, hambre, política, erotismo, desencanto, anhelos, ron y buen humor. Éste es el testimonio de un habanero descreído. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio alguno. Pero no es pesimista. Pedro Juan sabe que tiene que seguir adelante. Y lo mejor es hacerlo sonriendo, a golpe de ron, música y sexo. Pedro Juan Gutiérrez hace catarsis en este libro, duro y en gran medida autobiográfico, que reúne tres libros de cuentos: Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a mí. Un lenguaje fuerte y apretado es el único capaz de expresar la rabia de quien habita en el vórtice del huracán. Pedro Juan vive al borde del precipicio. Marginal, aunque su covacha está en el corazón de La Habana de hoy. Disecciona sus alrededores con habilidad de cirujano experto. Sin temor hinca su bisturí afilado, escarba en las entrañas, y lo revuelca todo, irrespetuosamente: sexo, hambre, política, erotismo, desencanto, anhelos, ron y buen humor. Escrita con un ritmo implacable, a medio camino entre la exuberancia tropical y la negra desolación de un Bukowski, la Trilogía sucia de La Habana es un deslumbrante conjunto de relatos orquestados como una novela.
Remedios se casa mañana y esta noche me ahorco yo. Esas palabras fueron las únicas que Antonio Jurado dirigió a doña Consuelo, su madre, a lo largo de la tarde de aquel día primaveral. Habló con el ánimo caído y con los ojos llenos de lágrimas. Su pesar era tan grande que renunció a luchar, contra su realidad, que no aceptaba, porque la única alternativa que encontró a su existencia era la de acabar con ella. Decidió hacerlo antes de que amaneciera y después de emborracharse. El comportamiento del chico durante todo el día y en especial sus últimas palabras alarmaron a la viuda de Juan Jurado, que ya estaba inquieta por las noticias sobre los acontecimientos políticos de importancia que tenían lugar en la capital del país y que le desagradaban, porque sabía que sus efectos llegarían pronto hasta Riodulce. Ella no era monárquica porque su familia, que presumía de formar parte de la aristocracia de su ciudad natal, mantuvo con ella un comportamiento tan indigno que despreciaba a la parentela y a lo que representaba, pero tampoco era republicana porque su bagaje cultural y vital no respondía a tales principios y nunca pensó en cambiarlo. Para ella el régimen republicano que se implantó en el país significaba desorden y nada más que desorden, sin olvidar la repercusión que tendría sobre los trabajadores,los arrendatarios, los aparceros e incluso sobre los propietarios de la tierra y de otros recursos. Todo ello afectaría directamente y no para bien a sus intereses. El hijo, que tuvo siempre un comportamiento respetuoso y la obedecía sin rechistar, se enfrentaba a ella, con frecuencia, en las últimas semanas, y lo hacía con mucha dureza. Conducta que era discordante con la manifestación que le hizo aquella tarde, en la que daba por hecho que su vida no tenía salida y se sometía a un destino final de autodestrucción.
Cómo leer éste libro en:
PC
1.- Accede a la página de Educal e inicia sesión.
2.- Presiona el menú "Mi cuenta" y selecciona "Mi biblioteca".
3.- Asi de sencillo, ya tienes el libro digital para empezar a leer.
PC
Tablet
1.- Descarga la App tagus (dispositivos Apple/Android) y accede con tu usuario y contraseña.
2.- Sincroniza tu biblioteca, selecciona y descarga el libro digital que quieres leer.
3.- Asi de sencillo, ya tienes el libro digital para empezar a leer.
Tablet
Smartphone
1.- Descarga la App tagus (dispositivos Apple/Android) y accede con tu usuario y contraseña.
2.- Sincroniza tu biblioteca, selecciona y descarga el libro digital que quieres leer.
3.- Asi de sencillo, ya tienes el libro digital para empezar a leer.
Smartphone
Otros e-readers
1.- Accede a la página de Educal e inicia sesión.
2.- Presiona el menú "Mi cuenta" y selecciona "Mi biblioteca".
3.- Asi de sencillo, ya tienes el libro digital para empezar a leer.