El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Lo bizarro no respeta nada ni personajes, ni hechos, ni banderas políticas, ni clases sociales, ni ideologías, ni partidos políticos, ni gobernantes. Es un hecho lo bizarro es lo más democrático que tiene México hoy. Esto es México bizarro 2, un viaje alucinante por distintas épocas y personajes de nuestro país. Julio patán y Alejandro rosas te cuentan qué hay detrás de la fortuna de un pepenador millonario, un portero secuestrador y un poeta caníbal. O aquella vez que vino queen y odiaron tanto la burocracia mexa que juraron nunca volver. Pero eso sí, fuimos fans de tohuí hasta el punto de cantar con enjundia osito panda, que aún no andas. Ya entrados en gastos, ¿un taquito de manatí o un pozolito humano? Ambos platillos del menú bizarro de nuestra historia.