Alfonso Reyes dijo de Goethe que si pecó por algo fue por querer aplicarlo todo al alcance de los sentidos, negándose a la mano oscura de la matemática o a las abstracciones filosóficas, y agregó: "nunca quiso pensar en el pensamiento, sino sólo en las cosas". Con su jugosa exposición, Alfonso Reyes nos pinta la existencia, obra y contorno del genio creador de Fausto.
Los ecosistemas son por naturaleza vulnerables y dependen de cada uno de sus eslabones para mantener el equilibrio. A través de una historia original que reúne a la narrativa literaria con la información técnica, Blues de los coyotes nos invita a conocer cómo un ecosistema se ve afectado por la intervención del ser humano mediante la historia de un grupo de granjeros que, enfurecidos, se organizan sin pensar y, actuando sólo en beneficio de sus propios intereses, acometen contra los coyotes, ignorantes de que las consecuencias afectarán a todos, incluidos ellos mismos --una de éstas es que emigren a otras tierras y conozcan a Ecolberto Verdes un excéntrico ecologista. Una mezcla de humor e ingenio está presente en cada una de las páginas de esta entretenida historia. El lector reirá con cada una de las ocurrencias de estos personajes al tiempo que reflexionará con las enseñanzas de Ecolberto. Cada lámina de esta obra fue pensada e ilustrada por el autor mismo, por lo que no podría comprenderse de otro modo que no sea como un diálogo reflexivo pero retador donde todo cobra un significado. La formación literaria y científica de Federico Arana (biólogo, además de escritor, periodista, músico de rock) se conjuntan para entregar al público un texto a la vez informativo y divertido sobre un tema que cada vez está más presente en la conciencia de la personas: la ecología, el cuidado y defensa del medio ambiente.