Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
De manera asertiva, objetiva y sin romanticismo o frases trilladas, Sergio Esquerra conforta e invita a una profunda reflexión a través de su libro La lucha por la abundancia. Ante ello, me encuentro frente a mí misma, cuestionándome por qué, en dónde, cómo quiero estar y sentirme mañana Con cada hoja de la lectura adquirí conciencia real de lo que antes simplemente me daba cuenta no es lo mismo. El texto se revela como un espejo difícil de ignorar si, en realidad, quieres lograr vivir con abundancia en cada aspecto de tu vida.
Libros relacionados
Hechos Menos Trascendentales de la Última Década, Los