Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
¿Te has encontrado en alguna ocasión en medio de una riña a través del móvil por parte de tu compañero de tren? ¿Has aplaudido equivocadamente en un concierto de música clásica? ¿No sabes cómo vestirte para una entrevista de trabajo? La sociedad ha cambiado enormemente, ahora existen nuevas organizaciones familiares, inventos tecnológicos que inciden en nuestra vida y en nuestros hábitos diarios, pero lo cierto es que la necesidad de buenas maneras no ha cambiado en absoluto; es más, cobra más valor cuanto menos se observan. Carmeta Morán no se deja nada en el tintero y aborda todo tipo de situaciones para ofrecer una guía completa de las buenas maneras del siglo XXI.
Libros relacionados
Pequeño Dombey y Otras Adaptaciones De Novelas Para Leer En Público