Ensayos de homenaje en el primer centenario del nacimiento del filósofo español, que abordan diversos aspectos de la obra de Ortega. Los cuatro trabajos dibujan con rigor algunos de los horizontes centrales del quehacer filosófico hispánico en el mundo actual.
Francisco Fernández en Ventanas a la Gestalt, echando mano de
escritos de filósofos, educadores, poetas y artistas, propone
acercarnos a esta corriente psicológica desde cuatro ventanas: el
modo de mirar, una óptica; la manera de sentir, es decir una estética;
un camino para responder, la ética, y la forma de ir al encuentro, una
erótica.
Pensar a la terapia desde estas cuatro ventanas, y además con
miradas ajenas a los postulados clásicos que la guian, amplia de
forma descomunal el entendimiento de lo que sucede entre los
pacientes y el gestaltista en el consultorio.
Francisco Fernández escribe este nuevo libro sobre el proceso
terapéutico desde un enfoque todo menos que convencional.
Echando mano de escritos de filósofos, educadores, poetas y artistas
propone acercarnos a la Gestalt relacional desde cuatro ventanas: el
modo de mirar, una óptica; la manera de sentir, es decir una estética;
un camino para responder, la ética, y la forma de ir al encuentro, una
erótica. Las referencias que incluye de estos virtuosos son idóneas
para hacer un ejercicio de exploración y reflexión del quehacer en el
ámbito clínico que no deja que lo personal salga intacto. Pensar a la
terapia desde estas cuatro ventanas y además con miradas ajenas a
los postulados clásicos que la guian,amplia de forma descomunal el
entendimiento de lo que sucede entre los pacientes y el gestaltista
en el consultorio.