El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
El camino trazado por la urdimbre y la trama que se entrecruzan en el acompasado movimiento del tejendero, el paciente entrelazado de los hilos por las empuntadoras y el sentido que esta prenda adquiere cuando se le agrega la personalidad de quien lo porta son solo algunos de los momentos en la vida de un rebozo; todos ellos constituyen el entramado de una prenda de importancia nacional