Alfonso Reyes dijo de Goethe que si pecó por algo fue por querer aplicarlo todo al alcance de los sentidos, negándose a la mano oscura de la matemática o a las abstracciones filosóficas, y agregó: "nunca quiso pensar en el pensamiento, sino sólo en las cosas". Con su jugosa exposición, Alfonso Reyes nos pinta la existencia, obra y contorno del genio creador de Fausto.
La redacción de un periódico es uno de los lugares idóneos para avistar el rumbo que la transformación estructural del sistema viene adoptando. Y es que, una vez inmoladas sus venerables imprentas en aras de un progreso que no era tal, son ahora los propios periódicos los que se ven vampirizados por el último avatar del capitalismo, el digital, y su reguero de bots, algoritmos y precarización generalizada. Pero ¿qué consecuencias tendrá todo ello en la esfera pública y, por ende, en el funcionamiento de las democracias? Y es más, ¿qué mensaje encierra su corrosiva mercantilización para el resto de nosotros? ¿No es acaso el de un horizonte catastrófico en que nos volvemos materia prima desechable, condenados a la intemperie laboral por el big data, por unos autómatas cada vez más eficientes o por una inteligencia artificial cada vez más sofisticada en la búsqueda de rentabilidad a largo plazo?