El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
En alimentos transgénicos Jaime Padilla Acero y Agustín López abordan el polémico tema de la producción de alimentos con base al cultivo modificados genéticamente, bien sea a través de diálogos, relatos, fabulas o reportajes imaginarios, pero por ello improbables en nuestros días. Sin dejar de plantear con claridad su postura a favor del uso de la biotecnología den la agricultura y en la industria, en este libro señalan y sitúan una serie de intenciones, procedimientos, ventajas a si como de riesgos e interrogantes relacionados con la generación y aplicación de alimentos.