El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
La muerte y el amor constituyen el flujo central del quehacer poético de Luz Elena Cabrera. Muchas son las caras de la muerte en una cotidianidad ajena a conflictos violentos. La sombra misma es una búsqueda profunda y personal que atraviesa por tres estadios correspondientes a las tres secciones de este volumen: la muerte del padre, la muerte de la madre y, al final, la muerte propia. Su escritura intenta descarnar el sufrimiento de anticipar la muerte, de presenciarla, del duelo que pasa por la pérdida, hasta el momento en que se llega a hacer las paces con la pena, con la rabia y con la ausencia. En estos poemas el dolor, por turnos, aumenta hasta llegar a l delirio o alivia tocando el alma. Escritos para ser leídos en voz alta, llenos de una gran riqueza rítmica, piden al lector que beba hasta el fondo del vaso que contiene todo el mar, todo el luto humano.