Alfonso Reyes dijo de Goethe que si pecó por algo fue por querer aplicarlo todo al alcance de los sentidos, negándose a la mano oscura de la matemática o a las abstracciones filosóficas, y agregó: "nunca quiso pensar en el pensamiento, sino sólo en las cosas". Con su jugosa exposición, Alfonso Reyes nos pinta la existencia, obra y contorno del genio creador de Fausto.
Siglos antes de la llegada de los españoles a América, existían en el continente áreas habitadas por diversos pueblos, algunos muy civilizados y otros de culturas intermedias. De las más avanzadas surgieron tres grandes centros de civilización: el de los mayas, en Guatemala y Yucatán, el de los aztecas en México, y el de los incas, en el Perú --civilizaciones que dejaron un legado artístico admirable (templos, palacios, cerámicas, esculturas, pinturas, industria del tejido, orfebrería y tallas en madera). La cultura de cada uno de estos pueblos, única y hermosa, jugó un papel importante en el desarrollo y la evolución cultural de la América de hoy en día. A pesar de haber sufrido el proceso de conquista, su legado sigue siendo de gran importancia para nosotros. Esta propuesta editorial expone algunos puntos importantes sobre estas grandes culturas que forman parte importante de nuestra historia y que influyeron en la literatura prehispánica y posteriormente en la producción literaria colonial. La obra que se propone es un recorrido, dividido en tres capítulos, por la producción literaria dirigida a los niños en la época prehispánica y colonial. A lo largo de él se muestra cómo los usos y la producción de libros para niños y jóvenes, o pensados para tales, está directamente relacionada con el concepto de infancia prdominante en la época.