El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
Un sábado de Mayo de 1953, dos años de los acontecimientos de Barracas, un muchacho alto y encorvado caminaba por uno de los senderos del parque Lezama. Se sentó en un banco, cerca de la estatua de Ceres, y permaneció sin hacer nada, abandonado a sus pensamientos...esta es una novela apasionante atravesada por una metáfora prodigiosa: el informe sobre ciegos, un informe que habría hecho palidecer de envidia a Lautreamont, un Apocalipsis de nuestro tiempo.