El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Esta obra se ocupa de las grandes transformaciones sociales, las hondas pulsiones estéticas y las voces que los escritores han creado. Se divide en diez capítulos correspondientes a cada una de las décadas del siglo pasado y nos acerca a los autores que imprimieron con su estilo una inédita forma de escribir la lengua española.