El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Ambientada en la Alemania actual, esta novela se centra en la vida interna de Hendrik Buchheim, un estudiante pobre de doctorado con grandes aspiraciones. Su vida cambiará radicalmente cuando alguien llama a la puerta y extiende una nota que sellará su destino. El deseo llevado al extremo establece la ruta de una víctima que paulatinamente se convertirá en el verdugo. La prosa de la autora es vertiginosa y contundente. Nos ofrece un entramado intimista que desemboca en una situación confusa y dramática. El protagonista es víctima de sus prejuicios y fantasmas. El juego de roles que presenta teje una tensión que logrará capturar a todos los lectores.