Alfonso Reyes dijo de Goethe que si pecó por algo fue por querer aplicarlo todo al alcance de los sentidos, negándose a la mano oscura de la matemática o a las abstracciones filosóficas, y agregó: "nunca quiso pensar en el pensamiento, sino sólo en las cosas". Con su jugosa exposición, Alfonso Reyes nos pinta la existencia, obra y contorno del genio creador de Fausto.
Agustín Basave se dio a la tarea de identificar algunas de las características disfuncionales de los mexicanos, los rasgos del ?carácter nacional? que nos impiden consolidar el nuevo objetivo: alcanzar la equidad dentro del marco de democracia política y Estado de derecho. La última vez que se intentó un ejercicio similar fue cuando el régimen surgido de la Revolución Mexicana se consolidaba (recordemos los libros de Samuel Ramos y Octavio Paz). Mexicanidad y esquizofrenia es un ensayo formidable que fluye como un gran discurso original en el que antropología, sociología, política, historia y filosofía se funden en la palabra y en el pensamiento del autor, plasmada además con la elegancia extrema característica de un escritor envidiable como lo es Agustín Basave. La creación del concepto de mexiJano es un esfuerzo cultural para denotar una realidad contradictoria, dual, paradójica o, en el extremo que pinta el autor, esquizofrénica.