Ensayos de homenaje en el primer centenario del nacimiento del filósofo español, que abordan diversos aspectos de la obra de Ortega. Los cuatro trabajos dibujan con rigor algunos de los horizontes centrales del quehacer filosófico hispánico en el mundo actual.
Hay historias que no pueden concluir, y tras la vorágine en que se vio envuelto Santiago en Estuve en el fin del mundo[/I], el drama continúa, tres años después.
Santiago y sus amigos realizan un viaje a Guadalajara y durante su estancia en esa ciudad, las tentaciones de los antros, la droga, los "free", así como la violencia y la incomprensión, hacen de nueva cuenta mella en la vida de estos muchachos, los cuales sentirán que se encuentran al borde del abismo.
Después del fin del mundo[/I] es una historia basada en la realidad, tomada de la vida misma, en un mundo en el que está inmersa una juventud que no logra encajar en los patrones de conducta que ha fijado una sociedad que, a su vez, no quiere ver lo que sucede a su alrededor.