Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Dicen que allá amañan a las mujeres y nuca vuelven. Seguro han de tener la cara llena de vergüenza y prefieren olvidarse de la familia antes que regresar manchadas. Una mujer del campo que migra a la capital en busca de oportunidades, Un sacerdote que no llega a los treinta y cuya juventud y virilidad afloran en sus poros. El recuerdo de un hermano que ha muerto. Un pelicano. La ilusión de Margarita por Macario. Son todos estos los personajes principales del inicio de ésta antología. El Resultado del segundo Premio Endira de Cuento Corto, Veinte manuscritos muy diversos seleccionados entre todos los cuentos participantes en la convocatoria, que por segundo año consecutivo, ha lanzado Editorial Endira para encontrar esas nuevas plumas, esas nuevas formas de contar. Ya son cuarenta los cuentos publicados, y seguirán uniéndose a la lista veinte nuevos cada año. Ya son cuarenta nuevas oportunidades de encontrar ojos lectores como los tuyos.