Ensayos de homenaje en el primer centenario del nacimiento del filósofo español, que abordan diversos aspectos de la obra de Ortega. Los cuatro trabajos dibujan con rigor algunos de los horizontes centrales del quehacer filosófico hispánico en el mundo actual.
La pata del mono. W.W. Jacobs (1862-1943) escritor y humorista británico. Escribió cuentos y novelas cortas en los que combina el exotismo con la cotidianidad, gracias a su sentido del humor. Su infancia en un muelle fue la principal inspiración para la obra de Jacobs y es por eso que en sus obras incorpora personajes como pescadores y trabajadores del mar. Es considerado un maestro del suspenso gracias a la técnica que utiliza para desencadenar los hechos en la narración, a pesar de que en su obra solo sobresale un trabajo de este estilo. Este libro tiene realidad aumentada.