El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
Es posible afirmar que no se han estudiado a profundidad la forma en que los poemas de estos poetas fueron tejidos, hilvanados, desde el eco profundo de las voces populares del XIX. El análisis estilístico revela, por una parte, las fuentes de las que abreva la obra de quienes se reconocen herederos de una tradición literaria que va de los mejores momentos de la poesía novohispana al clasicismo español, y por otra, la raíz del tono crepuscular que a estos autores se les atribuye