El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
En los poemas entendidos como entidades autonomas esta activo el intento por reconocer los signos y formulaciones que los recuerdos resguardan como consecuencia del impacto vivencial la lectura o el consumo de imagenes situandose como fragmentaciones que hallan en la poesia un orbe en el que pueden prevalecer sin perder un apice de coherencia