Ensayos de homenaje en el primer centenario del nacimiento del filósofo español, que abordan diversos aspectos de la obra de Ortega. Los cuatro trabajos dibujan con rigor algunos de los horizontes centrales del quehacer filosófico hispánico en el mundo actual.
Dos obras de Shakespeare que fueron largamente mal leídas e injustamente relegadas a un segundo plano. Reunimos en un estuche dos de las mejores tragicomedias de William Shakespeare, mezcla originalísima de elementos cómicos, trágicos, románticos y líricos, que anticipa la suprema madurez de sus obras posteriores. El mercader de Venecia: para cortejar a la rica y bella Porcia, Bassanio pide tres mil ducados a su amigo Antonio, el mercader de Venecia; pero Antonio no tendrá dinero en efectivo hasta que sus barcos regresen de la mar, y para ayudar a su amigo se ve obligado a pedirle un préstamo a Shylock, un usurero judío famoso por sus altas tasas de interés; Shylock le deja el dinero con una condición: si Antonio no paga el préstamo en la fecha acordada, tendrá derecho a una libra de su carne. Antonio y Cleopatra: tras el asesinato de Julio César y la batalla de Filipos, Marco Antonio, César Octavio y Lépido se reparten el dominio del mundo conocido.